lunes, 28 de agosto de 2017

Entrada3

1. MEZCLA HETEROGÉNEA.
    fase líquida-sólida
    3 componentes: 2 compuestos (6 partículas c/u)
                              1 elemento atómico (8 partículas)


2. MEZCLA HETEROGÉNEA:
    2 fases sólidas: 1 elemento molecular (6 partículas)
                             1 compuesto (6 partículas)




3. COMPUESTO LÍQUIDO: (8 partículas)



4. MEZCLA HOMOGÉNEA
    fase líquida
    3 componentes: 2 elementos: 1 molecular
                                                    1 atómico
                              1 compuesto: 6 partículas





miércoles, 23 de agosto de 2017

Entrada 1

CARACTERÍSTICAS DE MEZCLA:
        

     1.Sus componentes se pueden separar
Las mezclas se generan por la combinación de sustancias bajo ciertas condiciones (calor, presión, etc.); es por ello que también se pueden separar y recuperar aplicando procedimientos físicos o mecánicos.

2.Poseen composiciones variables
Esto es especialmente válido en el caso de las mezclas que se presentan en la naturaleza.

3.No se forman enlaces químicos
Debe quedar en claro que una mezcla no es una sustancia química, lo que quiere decir que no se origina a consecuencia de reacciones químicas. Es por ello que no hay cambio energético neto en el proceso de mezcla.

4.Carecen de fórmula química
No se pueden representar mediante una fórmula química. Al no estar compuestas por proporciones definidas de los elementos que la integran, las mezclas no se pueden expresar mediante una fórmula.

5.Cambios en algunas propiedades físicas
Las sustancias que integran la mezcla conservan su naturaleza química, pero algunas propiedades físico-químicas de la fase dispersante pueden variar a causa de la presencia de la fase dispersa.

6.Tienen fases
En las mezclas existen al menos dos fases, a una se la llama fase dispersa y a la otra, fase dispersante. La dispersante es la fase predominante en el seno de la cual se ubica la fase dispersa.


CARACTERÍSTICAS DE SUSTANCIA PURA:

1. Poseen composición fija
Esto se refiere a que no está en constante cambio como lo puede estar una mezcla.


2. Elemento químico
Están formados por una sola clase de átomos.







MEZCLAS EN ALIMENTOS:
-agua y sal:Hidrógeno, oxígeno y sodio.
-masa de galletas: Harina, agua, huevo, leche, chispas.
-ensaladas: frutas, verduras, granos.
-licuados: fruta, leche, azúcar.
-jugo: fruta, agua, azúcar.
-gelatina: grenetina, saborizante, agua.
- té: hierbas y agua.
-cerveza: malta, agua, lúpulo, levadura.
-refresco: agua carbonatada, edulcorantes que pueden ser naturales —fructuosa o sacarosa— o sintéticos —ciclamato (E952)—, acidulantes, colorantes, antioxidantes, estabilizadores de acidez y conservadores.
-sopa de verduras:

MEZCLAS EN PRODUCTOS DE ASEO:
-pinol: trementina
-suavitel: agua, suavizante catiónico, perfume, emulsificante, agentes de viscosidad, ph acondicionador de telas, secuestrante, agente antiespuma y colorante.
-detergente en polvo: etoxllato de alcohol, sulfato etoxlalqullo, óxico amlno, carboxmetll celulosa, ácido cítrico, ciclodextrina, etanol.
-detergente líquido: etoxllato de alcohol, sulfato etoxlalqullo, óxico amlno, carboxmetll celulosa, ácido cítrico, ciclodextrina, etanol.
-pasta dental:flúor, flúor de sodio, monofluorosfosfato de sodio o fluoruro de estaño
-shampoo: pantenol, colágeno, aminoácidos de queratina, complejos vitamínicos.
-jabón de barra: hidróxido de sodio o de potasio y un lípido.
-lysol: etanol desnaturalizado
-pledge: abamectin, aceite de silicona, acetyl tributyl citrate, agua, aljyldiphenyl oxide disulfonate, almohadilla de tres capas, aminomethyl propanol.
-agua: hidrógeno y oxígeno.

MEZCLAS EN MEDICAMENTOS:
-ambroxol: Clorhidrato de ambroxol
-pomada: altargo, amigermol, bactobran, flamizzine.
-buscapina: fosfato de calcio, almidón de maíz seco, almidón de maíz soluble, sílice coloidal anhidra, ácido tartárico (E 334), ácido esteárico-palmítico, povidona, sacarosa, talco, goma arábiga, dióxido de titanio (E 171), macrogol 6000, cera de carnauba y cera blanca.
-jarabe natural: hierbas y miel.
-amoxicilina: Almidón Sodio Glicolato, Estearato de Magnesio, Lactosa Monohidrato, Colorante FD&C Amarillo Nº 6, Colorante FD&C Rojo Nº 40, Dióxido de Titanio.
-insulina: aminoácidos
-penicilina: C16H18N2O4S
-ibuprofeno:  ‎C13H18O2
-desparasitante: fenbendazol, ivermectina, albendazol.


REFERENCIA: 
es.wikipedia.org
www.aemps.gob.es
www.google.com
medikamio.com
www.ariel.com.co
www.cervebel.com
www.pinterest.com.mx
www.facmed.unam.mx







LA COMBUSTIÓN: UNA FUENTE DE ENERGÍA

Los combustibles son sustancias de origen orgánico que contienen almacenada en sus enlaces químicos (covalentes) una gran cantidad de energ...