Los combustibles son sustancias de
origen orgánico que contienen almacenada en sus enlaces químicos (covalentes)
una gran cantidad de energía (que tuvo origen en el sol). Por ejemplo, cando el
metano, principal componente del gas natural, se quema frente al oxigeno se
produce CO2, vapor de agua y liberación de su energía almacenada en forma de
luz y calor proceso en el cual se cumple
la ley de la conservación de la material y la energía.
PROBLEMA
¿Qué hace que un combustible sea mejor
que otro?
HIPÓTESIS
¿Si se emplean diferentes combustibles
estos suministran la misma cantidad de energía?
OBJETIVO
Determinar si diferentes combustibles
suministran igual o diferente energía calorífica durante su combustión.
PREPARACIÓN
MATERIALES
Lata vacía de bebida gaseosa, probeta
graduada de 50ML, balanza electrónica, soporte universal con pinzas, un termómetro,
un frasco mechero con alcohol, un frasco mechero con gasolina, una vela y agua.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Utiliza bata blanca de laboratorio
para proteger tu ropa. Si trabajas con combustibles líquidos manéjalos con
cuidado, evita derramarlos y mantén siempre limpia tu mesa de trabajo. En caso
de utilizar vela para el experimento no tires los sólidos a las tarjas porque
se tapan.
PROCEDIMIENTO
Coloca 50ML de agua fría en una
probeta graduada (previamente pesada) y determina su masa. Vierte el agua en
una lata vacía de bebida gaseosa (lata de aluminio). Con ayuda del soporte
universal, el anillo de hierro y una varilla, suspende la lata de manera que el
mechero o la vela queden a unos 2cm debajo de la lata. Determina la temperatura
ambiente y la temperatura del agua y anota estos valores.
Coloca el mechero de alcohol o de
gasolina o la vela bajo la lata con agua; enciende tu combustible y agita el
agua durante el calentamiento (si es necesario ajusta la altura de la lata en
caso de utilizar una vela).
Caliente hasta que el agua alcance la
temperatura de 30°C . Apaga tu combustible y determina su masa.
Continúa agitando el agua de la lata y
determina la temperatura máxima alcanzada. Anota este valor.
DATOS Y OBSERVACIONES
Masa de 50 mililitros de agua
|
48.3
|
Masa inicial de combustible
|
70
|
Masa final del combustible
|
55
|
Masa consumida de combustible (Variación de la masa del combustible)
|
15
|
Temperatura inicial del agua
|
18°C
|
Temperatura máxima alcanzada por el agua
|
33°C
|
Variación de la temperatura del agua
|
15°C
|
REFERENCIA: QUÍMICA 1 (AGUA Y OXÍGENO)
Antonio Rico Galicia
Rosa Elba Pérez Orta
Antonio Rico Galicia
Rosa Elba Pérez Orta
No hay comentarios:
Publicar un comentario